Mapeo de la actual legislación de sostenibilidad de la UE sobre diligencia debida en materia de derechos humanos y comparación de los requisitos con los servicios de Food Security Standard (FSS)
La FSS permite analizar las posiciones jurídicas protegidas más relevantes para el sector agrícola en virtud de la LkSG, la CSDDD, la EUDR, el Reglamento sobre minerales de conflicto y la FLR. En el contexto de la CSRD, la aplicación (exhaustiva o basada en el riesgo) de la SFS en la cadena de suministro también contribuye a la presentación de características cualitativas relacionadas con la cadena de suministro con arreglo a las normas E2, E3, S2 y S3 del ESRS.
Details
Mientras que las obligaciones de diligencia debida e información deben ser aplicadas y cumplidas por las empresas que entran en el ámbito de aplicación de los respectivos actos jurídicos, los derechos humanos y medioambientales deben garantizarse no sólo dentro de la empresa obligada, sino también en la cadena de suministro global. La protección de determinadas posiciones jurídicas es, por tanto, el objetivo de los distintos actos jurídicos en materia de sostenibilidad y repercute en toda la cadena de suministro.
Los distintos órganos legislativos nacionales y europeos han reconocido la importancia de las normas y los certificados, especialmente en lo que respecta a la LkSG, la CSDDD, la EUDR y la CSRD. Un certificado que verifique el cumplimiento de determinadas posiciones jurídicas protegidas en el marco de una auditoría realizada por un auditor independiente en las instalaciones del proveedor ofrece una garantía relativamente elevada de que un riesgo identificado no existe realmente. De este modo, los recursos del análisis de riesgos pueden centrarse en los proveedores con un perfil de riesgo más elevado, lo que está en consonancia con el principio de priorización común a todas las normativas mencionadas.
Al mismo tiempo, es evidente que encargar a terceros externos la realización de certificaciones no exime a la empresa de su propia responsabilidad de proteger los derechos humanos en la cadena de suministro. Aunque los certificados pueden utilizarse como medida para cumplir las obligaciones de diligencia debida, no eximen a una empresa de su responsabilidad si posteriormente se pone de manifiesto que no se cumplen (o han dejado de cumplirse) las condiciones para la emisión del certificado.
En el contexto de la entrada en vigor de diversos actos jurídicos sobre sostenibilidad y teniendo en cuenta los marcos internacionales sobre derechos humanos y protección del medio ambiente en las cadenas de suministro, hemos realizado una evaluación de la Food Security Standard (FSS) y sus programas de acompañamiento desde una perspectiva jurídica. El contenido de la norma relacionada con los derechos humanos se comparó con las posiciones jurídicas protegidas y las obligaciones de diligencia debida de los distintos actos jurídicos para determinar qué requisitos legales cumplen las empresas al utilizar la ECA o aplicar los programas que la acompañan. A continuación se resumen estos resultados. La información refleja la situación a enero de 2025 y está sujeta a futuros cambios de los actos jurídicos o de las orientaciones interpretativas de la Comisión de la UE o de las autoridades nacionales.